En los
años 80 las radios universitarias de EE. UU. comenzaron a difundir el rock alternativo mientras las emisoras
comerciales ignoraban a estos nuevos grupos. Sin embargo, en el Reino Unido fue
divulgado en la BBC One por varios disc jockeys, entre los que destaca
especialmente John Peel, célebre en todo el mundo por sus famosas Peel Sessions.
Por este motivo, algunos artistas que eran considerados de culto en Estados
Unidos, obtuvieron un considerable éxito en el Reino Unido. En 1986 nació el
programa nocturno 120 Minutes en la cadena de televisión MTV, espacio que se
convertiría en el escaparate más popular del rock alternativo hasta su explosión comercial en los 90.
Aunque la mayoría de los artistas alternativos de los 80 no consiguieron
grandes ventas de sus discos, ejercieron una considerable influencia en los
músicos que crecieron en esta década y pusieron la base para su posterior éxito
masivo.8 El éxito comercial del álbum Violator de Depeche Mode, editado en 1990,
llevó a muchos grupos de rock
alternativo a introducirse en el mainstream, cosechando grandes ventas a la vez
que buenas críticas por parte de la prensa especializada. Sin embargo, muchos de
estos artistas rechazaban el éxito por contradecir la ética do it yourself y la
idea de autenticidad artística en la que siempre habían creído antes de obtener
la popularidad.9 Después de que la mayoría de estos grupos se disolvieran o se
apartaran voluntariamente del foco de atención, el rock alternativo dejó de ser popular entre las audiencias
mainstream.
En la década de 2000 otros grupos alternativos han
conseguido trascender a los círculos
independientes y ser conocidos masivamente,
como es el caso de Keane, The Strokes,Linkin Park, Yeah Yeah Yeahs, Zoé, The
White Stripes, Coldplay, The Killers, Muse, Arctic Monkeys de varias bandas de post punk
revival.